La Deuda Histórica, tal como la define el Ministerio de Educación, hace referencia al perjuicio salarial sufrido por miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura militar. Este problema surgió cuando, en 1981, la administración de los establecimientos educativos fue transferida desde el Estado a las municipalidades, lo que impidió que los docentes recibieran el reajuste salarial previsto en el Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), ya que las nuevas autoridades no lo reconocieron. Como resultado, los salarios de estos profesionales se vieron considerablemente afectados, y durante más de cuatro décadas, los docentes han exigido la reparación de esta deuda.
Sin embargo, para el Colegio de Profesores y Profesoras, la Deuda Histórica trasciende lo meramente salarial. Representa una herida más profunda, reflejo del daño estructural infligido a la educación pública y a sus trabajadores durante la dictadura. Este perjuicio no solo se limitó a los sueldos, sino que también implicó que la calidad de vida de muchos profesores empeorara, enfrentándolos a problemas económicos, deudas y malas jubilaciones.



Muy claro, conciso y la verdad siempre me pregunté por esa bendita deuda, ahora entiendo, mis felicitaciones a las futuras periodistas.